+56 2 4367 2600 [email protected]

Chile fortalece lazos en Asia Pacífico: misión empresarial a Japón y China 🏯

La visita de trabajo que hizo el gobierno nacional junto a distintas autoridades y empresas privadas a Japón y China es parte de la agenda estratégica de Chile en Asia Pacífico que busca fortalecer la política exterior y el desarrollo tecnológico y económico del país 🌍

Japón es el cuarto socio comercial y el principal inversor asiático en Chile y China se ha consolidado como nuestro principal socio comercial desde hace más de 15 años.

Potenciar estas relaciones da muchos frutos y genera muchas oportunidades, aquí algunos de los principales impactos de la última misión empresarial 👉





Ver Publicación original en LinkedIn
La inversión de China en Chile en números reales.

La inversión de China en Chile en números reales.

China es el quinto gran inversor en nuestro país y tiene presencia en rubros de gran relevancia como energía, minería, agroindustria e infraestructura 🌍

En 2020 la firma asiática State Grid Corporation of China adquirió casi la totalidad de la propiedad de la distribuidora CGE por US$3.000 millones.

Y se convirtió en el principal actor del mercado eléctrico chileno, controlando más del 50% de la distribución eléctrica del país.

En 2018 la firma asiática Tianqi Lithium Corporation adquirió el 24% de SQM, una de las principales productoras de litio del mundo, por US$4.000 millones.

La firma Grenergy, en acuerdo con ByD, invirtió US$128 millones en el proyecto Oasis de Atacama, de energía solar y almacenamiento.

Según datos de 2024 de InvestChile, si en 2016 el organismo contaba con cinco proyectos en su cartera -por alrededor de US$310 millones- al terminar 2023 estos llegaban a 21. Y el valor ascendía a alrededor de US$4.250 millones 📈

hashtag#SWChile hashtag#SWInternacional hashtag#Chile hashtag#China hashtag#AsiaPacifico





Ver Publicación original en LinkedIn
Entra en vigor en Chile el Tratado de Libre Comercio.

Entra en vigor en Chile el Tratado de Libre Comercio.

Singapur es la segunda economía más grande de la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental con un crecimiento del 4,3% en 2024.

El comercio entre la Alianza del Pacífico y Singapur ha crecido un promedio de 9,7% anual entre 2015 y 2024.

Y en el caso de Chile el intercambio comercial con dicho mercado alcanzó los US$ 183 millones en 2024, con un aumento promedio anual de 3,9% en los últimos seis años.

“Este acuerdo atrae inversión extranjera y promueve oportunidades para las pymes” señaló a subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales.

hashtag#SWChile hashtag#SWInternacional hashtag#AsiaPacifico hashtag#Comerciointernacional hashtag#Relacionesinternacionales





Ver Publicación original en LinkedIn