+56 2 4367 2600 [email protected]
Representación de SWChile en SWChina, Beijing, con fundador y alta dirección de la red

Representación de SWChile en SWChina, Beijing, con fundador y alta dirección de la red

Una gran oportunidad para comentar aspectos claves y estratégicos, compartir visiones comunes y profundizar la agenda de crecimiento para #Latam 🌏


¡Y es que Latinoamérica  es clave para el crecimiento global!

En el 2024 tendremos visita oficial y un gran evento exclusivo. Atentos a lo que se viene 🔥

#SWInternacional #AsiaPacífico #Serviciosprofesionales #Auditoría #Consultoría #CrecimientoTransnacional #Crecimientoeconómico #China #Beijing




Ver Publicación original en LinkedIn
¡El crecimiento de nuestros clientes es noticia!

¡El crecimiento de nuestros clientes es noticia!

Aerovías DAP, cliente en materia de auditoría y otros servicios de asesoría de cumplimiento, ha venido creciendo de forma sostenida en los últimos años, potenciando la conectividad y el turismo en nuestro país.

Celebramos junto a ellos esta ampliación del hotel Lakutaia en Puerto Williams, iniciativa que contempla una inversión por US$ 30 millones app. para la construcción de un nuevo edificio.

Gracias a El Mercurio por la noticia y felicitaciones a nuestros amigos de #AerovíasDAP 👏

#SWInternacional #Serviciosprofesionales #Auditoría #Consultoría #Contabilidad #Asesoría #Crecimiento




Ver Publicación original en LinkedIn
Conoce la historia de SW CHILE

Conoce la historia de SW CHILE

#Chile fue uno de los primeros países de Sudamérica que construyó una relación de reconocimiento mutuo e intereses comerciales con China y con el resto de países de #AsiaPacífico 🌏


En poco tiempo se logró forjar una alianza, una integración y una amistad clave y estratégica que se ha fortalecido con el tiempo y que ha brindado importantes oportunidades 🤝

Las empresas que se apoyan en esta alianza suelen enfrentar importantes desafíos por las diferencias culturales, económicas, regulatorias y logísticas. Por eso nació #SWChile 🙌

#Serviciosprofesionales #Auditoría #Consultoría #Contabilidad #Asesoría #BPO #Legal #Tax #Audit #Advisory




Conoce la historia de nuestra organización, la unión entre destacados #consultores nacionales, prestigiosos abogados y #SWInternational 👉 en LinkedIn

Ventajas de la externalización de Auditoría Interna

Ventajas de la externalización de Auditoría Interna

Puede ser poco práctico, incluso difícil y costoso, reclutar, mantener e invertir en personal especializado 📈


Sobre todo, cuando hablamos de #regímeneslegales#contabilidad#tax#finanzas#negocios, minería de datos, auditoría de TI, procesos productivos, etcétera…. 

La externalización de la #auditoríainterna tiene muchas ventajas, conoce cuáles son en las imágenes de más arriba.




Ver Publicación original en LinkedIn
IVA a los Servicios: más de 12 mil Sociedades de Profesionales

IVA a los Servicios: más de 12 mil Sociedades de Profesionales

El 1 de enero comenzó a regir la ley que busca reducir exenciones tributarias y aplicar el IVA a casi todas las empresas que presten algún tipo de servicio, sin embargo, quedó una puerta abierta para que, bajo cierta figura, quedaran exentos algunos servicios llevados a cabo por sociedades de profesionales.

Nueve meses después, el Servicio de Impuestos Internos #SII detalló que 12.297 contribuyentes ya han declarado ser Sociedad de Profesionales mediante la aplicación especial “Registro extraordinario de sociedades de #profesionales”.

Estas sociedades deben estar conformadas solo por personas naturales, los socios deben desarrollar exclusivamente #serviciosprofesionales y deben ejercer la misma profesión para la sociedad o alguna profesión similar, afín o complementaria.

Si se cumplen todos los requisitos se puede acoger al procedimiento simplificado que estará disponible hasta el 31 de diciembre.

#SWChile #SWInternacional #Consultoría #Contabilidad #Asesoría #Legal #Tax #Audit #Advisory #Impuestos




Ver Publicación original en LinkedIn
Ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren realizó la charla magistral “China y Asia del Pacífico: perspectivas y oportunidades para Chile en el actual escenario internacional”

Ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren realizó la charla magistral “China y Asia del Pacífico: perspectivas y oportunidades para Chile en el actual escenario internacional”

El día de hoy, 14 de Octubre, ha sido el lanzamiento de la Octava versión de ChileWeek en China, en dependencias del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.

El Ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, participó en el lanzamiento del programa de investigación Núcleo Milenio Impactos de China en América Latina y el Caribe (ICLAC), y realizó la charla magistral “China y #AsiadelPacífico: perspectivas y oportunidades para #Chile en el actual escenario internacional” 🌏

En esta iniciativa de la Pontificia Universidad Católica de Chile, el canciller destacó que “#AsiaPacífico, como concepto, nos aporta un sentido de vecindad con países geográficamente distantes, pero con los que compartimos intereses y oportunidades” 🤝

#SWChile #SWInternacional #CrecimientoTransnacional #Crecimientoeconómico




Ver Publicación original en LinkedIn
SII: sobre la obligación de presentar declaración anual sobre bienes raíces arrendados por medio de formulario Nº 1835

SII: sobre la obligación de presentar declaración anual sobre bienes raíces arrendados por medio de formulario Nº 1835

El Servicio de Impuestos Internos emitió el 31 de agosto la Resolución N° 98, que instruye la obligación de presentar declaración anual sobre bienes raíces arrendados por medio de formulario N° 1835 📂

La declaración jurada deberá ser enviada al #SII hasta el 25 de marzo de cada año respecto de los bienes raíces agrícolas y/o no agrícolas arrendados durante el año anterior.

Conoce en nuestra publicación en LinkedIn quiénes deben presentar esta declaración jurada 👉




Ver Publicación original en LinkedIn
Lanzamiento de la Octava versión de ChileWeek en China

Lanzamiento de la Octava versión de ChileWeek en China

El día de hoy, 14 de Octubre, ha sido el lanzamiento de la Octava versión de ChileWeek en China, en dependencias del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.

SW Chile ha sido invitado, por intermedio de su socio internacional Mauricio Benitez 毛瑞修, a participar en este importante evento bilateral por 4 ciudades en China, junto a la comitiva empresarial, que contará con la participación especial de nuestro Presidente de la Republica, autoridades de gobierno y parlamentarios relacionados al gigante asiático. Buen viaje a todos!




Ver Publicación original en LinkedIn
SW ha sido clasificada como la mejor firma de contabilidad integral en varias ciudades de China

SW ha sido clasificada como la mejor firma de contabilidad integral en varias ciudades de China

Nuestra dedicación a la excelencia y la satisfacción del cliente ha llevado a SW a alcanzar las mejores clasificaciones en sus mercados locales, incluidos Zhengzhou, Chengdu, Jinan, Kunming, Yinchuan y Xi’an.

Extendemos nuestra más sincera gratitud a nuestro equipo dedicado, a nuestros valiosos clientes y a nuestros socios solidarios por su continua confianza y colaboración. Con su apoyo inquebrantable, seguimos comprometidos a brindar servicios excepcionales y tener un impacto positivo en el ámbito de los servicios profesionales globales.

#CatalystForSuccess #TopRankings #AccountingExcellence #ProfessionalServices




Ver Publicación original en LinkedIn
Columna de opinión | Criptomonedas en Chile: Reglas claras y visión global

Columna de opinión | Criptomonedas en Chile: Reglas claras y visión global

En esta columna de opinión de nuestro socio Mauricio Benitez 毛瑞修 para The Clinic puedes saber más sobre la #regulación de criptomonedas en #Chile, un #mercado en crecimiento que en el 2022 pasó de 306 millones a más de 425 millones de usuarios 📰

Mauricio Benitez, director de CryptoMarket y socio SW Chile, escribe aquí sobre la regulación de criptomonedas en Chile.

“Quien mucho abarca, poco aprieta”, dice el conocido refrán, y eso es lo que pareciera estar ocurriendo en el proceso para desarrollar e implementar la Ley Fintech, encargada de promover en el país la competencia e inclusión financiera a través de la innovación y tecnología en la prestación de estos servicios. Lo que partió como una norma de crowdfunding con algunos servicios conexos, terminó abarcando varios otros servicios financieros de orientación tecnológica. Sin embargo, la ley N° 21.521 no llegó tan lejos, a pesar de que diversos actores han intentado entenderlo como un estatuto cripto.

Como una de las plataformas de exchange de origen chileno, que está presente en cinco países de la región, se desea contar con un estatuto íntegro, no sólo uno que defina a las cripto de manera tan genérica ni que sólo regule a los intermediarios de valores. Por tanto, no se trata de “estirar la ley” para que los activos digitales estén presentes a la fuerza. Deberíamos sentarnos para discutir las bases de una norma específica para las cripto dada su naturaleza peculiar, dado que es un mercado en crecimiento que pasó de 306 millones en enero de 2022 a más de 425 millones de usuarios en diciembre del mismo año, de acuerdo a un informe de Crypto Research.

Los expertos estiman que su adopción podría seguir en alza, y así lo demuestran eventos recientes como el fallo a favor de Ripple Labs por parte de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) al reconocerlo como una criptomoneda y no como un activo, y que por lo tanto, no debe estar sujeta a las mismas exigencias que las acciones y bonos, criterio que sigue teniendo Chile, por lo demás. También han destacado las informaciones acerca de solicitud de ETFs de importantes firmas como Blackrock, hecho que respalda la llegada de las cripto al mundo de las inversiones tradicionales, no siendo ya sólo una novedad, sino que una realidad bien presente.

Estas noticias reafirman la necesidad de contar con reglas claras que ayuden a sistematizar la detección de conductas fraudulentas que puedan afectar a las personas, como por ejemplo, el lavado de dinero o el financiamiento de actividades ilícitas. Pero más allá de eso, es importante tener en cuenta que no podemos aplicar una visión local al ecosistema cripto, ya que se trata de activos digitales que se mueven en mercados globales y que por lo tanto, no tienen el mismo comportamiento que entidades o empresas que operan de manera local. Si está buscando, ¡nuestra plataforma es su mejor opción! ¡El centro comercial más grande!  

Homologar las criptomonedas a las mismas normas que se usan para regular las operaciones de organismos bancario o pasarelas de pago es no comprender su razón de ser. Es cierto que tienen similitudes y ciertos orígenes comunes, pero la diferencia fundamental la marca su descentralización, y la inclusión que ofrecen los cripto activos al permitir que personas de todo el mundo -incluso aquellas que hoy en día no están bancarizadas-, puedan acceder a la compra, venta y transferencia de valores de forma digital y sin restricciones., y así lograr una inclusión financiera real.

Por tanto, se requiere una norma específica e independiente dada su naturaleza. Legislar a los intermediarios o exchanges de esta manera es no entender sus características. Enfoquémonos en avanzar en las temáticas de mayor relevancia vinculadas a la Ley Fintech, y así, cuando llegue el momento, podremos contar con mayor experiencia y claridad acerca de los límites que queremos regular, siempre teniendo como foco la protección, la confianza y la oportunidad de inclusión financiera que entregamos a las personas.

Por Mauricio Benitez, director de CryptoMarket y Socio SW Chile.




Ver Publicación original en The Clinic