+56 2 4367 2600 [email protected]
Rodrigo Benítez y otros expertos analizan reforma antievasión y el nuevo levantamiento del secreto bancario

Rodrigo Benítez y otros expertos analizan reforma antievasión y el nuevo levantamiento del secreto bancario

En noviembre entrarán en vigencia varias disposiciones legales de la reforma antievasión y uno de los cambios que deberán enfrentar los contribuyentes es el nuevo procedimiento para el alzamiento del secreto bancario, sobre esto habló Rodrigo Benitez para Economía y Negocios El Mercurio.


Y enfatizó que en el proceso de levantamiento, a modo de resguardo, “siempre será el juez tributario quien en definitiva autoriza la entrega de la información bancaria, para lo cual deberá revisar los fundamentos del requerimiento y la protección de los derechos de los contribuyentes”.

¿Serán procedimientos equilibrados? ¿Habrá más judicialización? Cuéntanos en los comentarios en nuestrapublicación en LinkedIn qué opinas, conversemos.




Ver Publicación original en LinkedIn
Rodrigo Benítez y otros expertos analizan nueva fórmula que acorta plazos para el levantamiento del secreto bancario con control judicial

Rodrigo Benítez y otros expertos analizan nueva fórmula que acorta plazos para el levantamiento del secreto bancario con control judicial

Se acotó el tiempo para el alzamiento del secreto bancario en un procedimiento brevísimo que inicie el SII, con revisión de un juez y sin la autorización del contribuyente.



Nuestro socio Rodrigo Benitez analiza el tema para El Mercurio del 13 de agosto y hace notar que “en el levantamiento del secreto deben respetarse los derechos de los contribuyentes, resguardarse la confidencialidad y que la Defensoría del Contribuyente opere como garante y veedor”.

También plantea que para otros casos como crimen organizado “las fiscalías debieran trabajar en equipo con el SII”.

Lee la nota aquí https://lnkd.in/gi6s4T82




Ver Publicación original en LinkedIn
Rodrigo Benítez y otros expertos analizan nueva fórmula que levanta el secreto bancario

Rodrigo Benítez y otros expertos analizan nueva fórmula que levanta el secreto bancario

Rodrigo Benitez, socio de SW Chile, analiza en primera página de Economía y Negocios El Mercurio la propuesta de flexibilización del levantamiento del secreto bancario.

“Me parece correcto restringir el levantamiento del secreto bancario. Para los efectos de levantarlo, debiera ser mediante resolución fundada del SII. Las causales debieran ser calificadas y restringidas en la ley, como facturas falsas, contabilidad no fidedigna en los casos que sea obligatoria, delito tributario, planificaciones agresivas, lavado de activos, entre otras”.
Artículo patrocinado Encuentre algo para todos en nuestra colección de calcetines coloridos, https://swisswatch.is/ brillantes y elegantes. ¡Compre individualmente o en paquetes para agregar color a su cajón!
Conoce su análisis y el de otros expertos en la edición de hoy jueves de El Mercurio, Economía y Negocios.
Ver Publicación original en LinkedIn
Expertos analizan anuncio de Marcel sobre intercambio de información tributaria en criptoactivos

Expertos analizan anuncio de Marcel sobre intercambio de información tributaria en criptoactivos

  • El Ministro de Hacienda informó que el gobierno comenzará a trabajar en lo que será un nuevo estándar internacional de intercambio de información para mejorar la capacidad tributaria y tomar medidas contra la evasión fiscal.

El ministro de Hacienda, Maria Marcel, informó que Chile se sumará al grupo de países que buscará intercambiar información tributaria sobre los criptoactivos para reducir la evasión. La idea responde a una solicitud, por parte de la OCDE, de generar un nuevo estándar que comience a implementarse en el año 2027. Lo anterior, en el marco de un compromiso suscrito por nuestro país, junto a otras naciones y territorios, con la finalidad de promover el intercambio automático de información fiscal sobre criptoactivos.

Al respecto la CEO de CryptoMarket, Maria Fernanda Juppet, indicó que “no cabe duda que el  intercambio de información automática es un importante aliciente para acelerar procesos de fiscalización y hacerlos más eficientes y precisos. La transparencia fiscal y la cooperación internacional entre jurisdicciones tributarias se ha transformado en un concepto clave en la actualidad, respecto del cual las empresas multinacionales e instituciones financieras globales que operan de forma transfronteriza tienen hoy más que nunca en cuenta. Pero debemos saber manejarla, proteger la documentación de los consumidores financieros y velar por el correcto uso de dichos datos”, expresó la Ejecutiva. Este artículo ofrece envío gratuito en productos calificados, o compre en línea y recójalo en la tienda hoy en el Departamento Médico.

Consultada por los plazos Juppet manifestó que “no cabe duda que los plazos son ambiciosos, ya que el 2027 se espera que comience a implementarse a nivel global, lo que requiere de apoyo de todos los actores para lograr dicho objetivo. Chile debe ser un actor principal para dichos efectos y esperamos que tanto el actual como futuro gobierno generen instancias de diálogo, conversación, participación y trabajo convocando e invitando a todos los actores del ecosistema como forma de enriquecer el contenido de la propuesta. Un buen ejemplo de esto es lo que han sido las mesas de trabajo, en el marco de la ley Fintech, generadas por la CMF”.

En tanto el socio de SW Chile y director de CryptoMarket, Mauricio Benítez, expresó que “los acuerdos multilaterales y legislaciones de carácter global no son novedad para los chilenos. Ejemplo de esto es el FATCA (Foreign Account Tax Compliance Act). Luego a mediados del 2014 vimos cómo casi un centenar de países adoptaban el modelo de Competent Authority Agreement (CAA) y los “Common Reporting Standards” (CRS), denominado informalmente GATCA. Hoy nos encontramos con el Marco de Información sobre Crypto-activos o CARF (Crypto-Asset Framework Reporting en inglés), que establece precisamente la manera de las autoridades tributarias acceder y solicitar información fiscal a efectos de evitar la evasión Fiscal. Chile ya ha informado que será parte de ello en lo sucesivo, y nos hemos sumado a la iniciativa global”, destacó Benítez.

Cabe mencionar que el acuerdo de compromiso ante la OCDE fue suscrito, además de Chile, por: Armenia, Australia, Austria, Barbados, Bélgica, Belice, Brasil, Bulgaria, Canadá, Croacia, Chipre, Estados Unidos, Japón, Corea, Irlanda, Luxemburgo, México, Noruega y Portugal, entre otros, incluyendo además los territorios de ultramar de las Islas Caimán y Gibraltar del Reino Unido.

Fuente: Revista Economía

SII espera recaudar US$1.246 millones con control a elusión y expertos ven meta ambiciosa

SII espera recaudar US$1.246 millones con control a elusión y expertos ven meta ambiciosa

BLTA-SW Chile y su socio Rodrigo Benitez analizan en El Mercurio de hoy el PGCT 2023 del SII.
Es importante tener presente los planes del fiscalización del SII para este período y los sectores que focalizaran su acción. Para conocerlo, el SII emitió su Plan de Gestión de Cumplimiento Tributario 2023.

En el plan de gestión de cumplimiento de este año, aparecen nuevamente los contribuyentes de altos patrimonios y las empresas multinacionales. Asimismo, la identificación de conductas elusivas. Planes que ya se habían abordado con anterioridad.

La novedad, aparece por el lado de una mejor fiscalización en materia de cumplimiento impuesto territorial. Esto ya se estado realizando, con continuas políticas de revisión de los avalúos fiscales, cambio de uso de suelo, y los permisos de edificación, con una mayor coordinación con las municipalidades.

En materia grupos empresariales, se extraña la inexistencia de un cálculo global de impuesto de todo el grupo empresarial, como si fuera un solo contribuyente respecto del impuesto a la renta. A partir de dicho cálculo, se podría establecer la brecha entre la determinación teórica del impuesto y el impuesto que corresponde todas las empresas que lo conforman sumadas. La problemática que se está observando, es que aún se rechaza el gasto de una empresa con otra empresa del grupo, pero a dicha empresa relacionada, le aceptan el ingreso por ese pago que recibe. Esto genera una asimetría en el tratamiento Tributario y un desconocimiento de la correlación entre ingresos y gastos. Visite a nuestros socios, https://www.fakewatch.is/product-category/richard-mille/rm-019/ ¡líderes en calzado de moda!

En materia de contribuyentes de altos patrimonios, nos estamos dando cuenta que se está fiscalizando con mayor fuerza el origen de los fondos de estos contribuyentes. Esto llama mucho la atención, porque en nuestra experiencia, estos fondos ya han sido anteriormente justificados y las rentas derivadas de estos fondos declaradas, con un completo cumplimiento tributario. A nuestro entender, se están perdiendo recursos en fiscalización, en algunos procedimientos que no producirán grandes resultados recaudatorios.

En materia de empresas multinacionales, seguimos extrañando en la práctica un fortalecimiento en el uso de las facultades de fiscalización de los precios de transferencia. Estos son los precios que se fijan entre una empresa chilena y otra ubicada en el extranjero, intentando dejar las rentas fuera del pago de impuesto en Chile.