+56 2 4367 2600 [email protected]
Cambios en la lista de paraísos fiscales: Impacto y nuevas regulaciones

Cambios en la lista de paraísos fiscales: Impacto y nuevas regulaciones

Hace unos días compartimos por nuestro LinkedIn y el portal de noticias de SW nuestro e-book sobre la nueva lista de paraísos fiscales y hoy recomendamos este reportaje de Economía y Negocios donde Rodrigo Benitez y otros expertos analizan los cambios legales y las consecuencias de operar en regímenes de tributación preferente 📰

Benítez alerta sobre la mayor carga que significará estar en paraísos fiscales y las consecuencias que afectan las transacciones con mayores impuestos.

“No se aceptan las reorganizaciones sin efecto tributario, se presume que existen ventas indirectas cuando se venden en entidades que poseen activos en Chile, operan las normas de precios de transferencia y se gravan las rentas pasivas que se obtienen a través de paraísos fiscales” comentó.

¿Tú qué opinas?

Acá el enlace de la nota: https://lnkd.in/ezNDKc4x

hashtag#SWChile hashtag#SWInternacional hashtag#Economia hashtag#Negocios hashtag#Cambioslegales hashtag#Paraisosfiscales hashtag#Tributacionpreferente hashtag#Tributacion hashtag#Tributario hashtag#Impuestos




Ver Publicación original en LinkedIn
VI Congreso Ciencia, Tecnología y Cultura

VI Congreso Ciencia, Tecnología y Cultura

¡Únete al cierre VI Congreso Ciencia, Tecnología y Cultura Lanzamiento de su Libro! 🌍✨


Este evento único nos invita a reflexionar sobre el futuro verde de China, América Latina y el Caribe, abordando los desafíos y oportunidades que enfrentamos en el contexto de sostenibilidad, innovación y cooperación internacional.

Organizado por SW y la Universidad de Santiago de Chile (USACH), este webinar contará con un panel de expertos que compartirán sus conocimientos y experiencias:

🎙️ Speakers destacados:
Mauricio Benitez 毛瑞修 : Socio Internacional SW Chile.
Mónica Ahumada Figueroa : Académica de Estudios Internacionales USACH.
Rosa Isabel Basaure Cabero: Dra. en Relaciones Internacionales y académica USACH.

Además, durante el evento, celebraremos el lanzamiento de un libro digital que explora los temas tratados en el congreso, ofreciendo una perspectiva profunda y multidisciplinaria.

📅 Fecha: 16 de enero 2024
⏰ Hora: 9:00 AM (Chile)
💻 Formato: Virtual

Este congreso es una gran oportunidad para académicos, estudiantes, profesionales y todos quienes estén interesados en entender cómo las regiones pueden trabajar juntas para construir un futuro sostenible.

📲 Accede al evento: https://lnkd.in/e-_sbr7F

¡Te esperamos para ser parte de esta conversación global!




Ver Publicación original en LinkedIn
Beneficios de la Contabilidad Colaborativa

Beneficios de la Contabilidad Colaborativa

En el dinámico mundo financiero, la contabilidad está experimentando una transformación sin precedentes, impulsada por la digitalización, la globalización y los cambios regulatorios.



En medio de estos desafíos, surge la contabilidad colaborativa, el trabajo conjunto entre empresas y asesorías promoviendo una visión holística y coordinada de la situación financiera.

La colaboración no solo mejora la precisión y calidad de los informes financieros, sino que también fomenta una cultura de transparencia y confianza dentro de la organización.




Ver Publicación original en LinkedIn
Rodrigo Benítez y otros especialistas debaten sobre la doble tributación de dividendos y rol de convenios con otros países

Rodrigo Benítez y otros especialistas debaten sobre la doble tributación de dividendos y rol de convenios con otros países

¿Cuál es el impacto de la doble tributación de dividendos?

La doble imposición se produce cuando se soporta un impuesto al comprar una sociedad que incluye en su valor utilidades retenidas, y luego al distribuir estas utilidades o dividendos se soporta uno adicional.


Nuestro socio Rodrigo Benitez detalla que “esto genera una gran distorsión porque incentivará distribuir las utilidades antes de vender las sociedades, lo que generará una descapitalización y menor inversión”.

“Se debe analizar bien esta normativa en su contexto internacional, considerando que los 37 convenios de doble tributación suscritos por Chile suponen un sistema totalmente integrado”.

Lee la nota completa de Diario Financiero aquí https://lnkd.in/eEic7Y33




Ver Publicación original en LinkedIn