+56 2 4367 2600 [email protected]
Rodrigo Benítez y otros expertos analizan plan de fiscalización a barberías.

Rodrigo Benítez y otros expertos analizan plan de fiscalización a barberías.

Las barberías han experimentado un explosivo crecimiento, el año pasado el Servicio de Impuestos Internos aplicó un plan de fiscalización y sancionó al 20% de las barberías fiscalizadas por no emisión de documentos tributarios ⚖

Nuestro socio Rodrigo Benitez conversó con La Tercera y afirmó que este proceso es importante para determinar qué otras actividades pueden estar realizándose en esos locales.

“Se estima que pueda haber crimen organizado y la investigación es una medida de control o inteligencia financiera. Las barberías que cumplen con toda la normativa y prestan los servicios declarados, no deberían tener problemas en pasar una fiscalización como esta”.

Lee la nota completa en aquí.

hashtag#SWChile hashtag#SWInternacional hashtag#Impuestos hashtag#Serviciodeimpuestosinternos hashtag#SII hashtag#Fiscalizacion




Ver Publicación original en LinkedIn
La situación internacional entre EE.UU y China es amenazante 🌍

La situación internacional entre EE.UU y China es amenazante 🌍

La situación internacional es amenazante 🌍

En la guerra comercial entre China y EE.UU. los países tendrán que tomar una posición y seguramente la administración Trump pedirá a Chile que ponga más filtros a las inversiones chinas.

En ese sentido, nuestro socio internacional especialista en inversiones asiáticas Mauricio Benitez 毛瑞修 considera que “Es alta la probabilidad de que se ejerza mucha presión en la esfera política, pero llegar a situaciones tales como el screening, más allá del análisis que se hace por normas internacionales de lavado activo o financiamiento del terrorismo, es más complejo, porque acá no hacemos diferencia con ninguna inversión, y tenemos cláusulas de no discriminación” ⚖

Lee la nota completa aquí.

hashtag#SWChile hashtag#SWInternacional hashtag#Derechointernacional hashtag#Inversionesinternacionales hashtag#Relacionesbilaterales hashtag#Capitalesinternacionales hashtag#Derecho




Ver Publicación original en LinkedIn
Rodrigo Benítez y otros expertos analizan Operación Renta y nuevas medidas en fiscalizaciones

Rodrigo Benítez y otros expertos analizan Operación Renta y nuevas medidas en fiscalizaciones

A partir de la Operación Renta 2024, el SII adelantó que aplicará nuevas medidas de control aprobadas con la ley anti-evasión.

En caso de que el contribuyente no aporte voluntariamente información, se utilizará el nuevo proceso simplificado o general de apertura del secreto bancario.

Nuestro managing partner Rodrigo Benitez analizó el tema para El Mercurio y puso el foco en las acciones de revisión y el acceso a información bancaria.

“Destacan las acciones que puede realizar el SII caso de observaciones, como son la restricción de la emisión de facturas electrónicas y la solicitud de información bancaria a los contribuyentes. La primera, una medida que ha sido bastante criticada por afectar el derecho a ejercer una actividad económica. Esta medida es adecuada en cuanto existan fundamentos que la justifiquen, como delitos tributarios”.

Lee la nota completa en aquí y cuéntanos tu opinión 👀

hashtag#SWChile hashtag#SWInternacional hashtag#Economia hashtag#Negocios hashtag#Cambioslegales hashtag#Tributacion hashtag#Tributario hashtag#Impuestos hashtag#Operacionrenta hashtag#Antievasion hashtag#Leyantievasion




Ver Publicación original en LinkedIn
Cambios en la lista de paraísos fiscales: Impacto y nuevas regulaciones

Cambios en la lista de paraísos fiscales: Impacto y nuevas regulaciones

Hace unos días compartimos por nuestro LinkedIn y el portal de noticias de SW nuestro e-book sobre la nueva lista de paraísos fiscales y hoy recomendamos este reportaje de Economía y Negocios donde Rodrigo Benitez y otros expertos analizan los cambios legales y las consecuencias de operar en regímenes de tributación preferente 📰

Benítez alerta sobre la mayor carga que significará estar en paraísos fiscales y las consecuencias que afectan las transacciones con mayores impuestos.

“No se aceptan las reorganizaciones sin efecto tributario, se presume que existen ventas indirectas cuando se venden en entidades que poseen activos en Chile, operan las normas de precios de transferencia y se gravan las rentas pasivas que se obtienen a través de paraísos fiscales” comentó.

¿Tú qué opinas?

Acá el enlace de la nota: https://lnkd.in/ezNDKc4x

hashtag#SWChile hashtag#SWInternacional hashtag#Economia hashtag#Negocios hashtag#Cambioslegales hashtag#Paraisosfiscales hashtag#Tributacionpreferente hashtag#Tributacion hashtag#Tributario hashtag#Impuestos




Ver Publicación original en LinkedIn
VI Congreso Ciencia, Tecnología y Cultura

VI Congreso Ciencia, Tecnología y Cultura

¡Únete al cierre VI Congreso Ciencia, Tecnología y Cultura Lanzamiento de su Libro! 🌍✨


Este evento único nos invita a reflexionar sobre el futuro verde de China, América Latina y el Caribe, abordando los desafíos y oportunidades que enfrentamos en el contexto de sostenibilidad, innovación y cooperación internacional.

Organizado por SW y la Universidad de Santiago de Chile (USACH), este webinar contará con un panel de expertos que compartirán sus conocimientos y experiencias:

🎙️ Speakers destacados:
Mauricio Benitez 毛瑞修 : Socio Internacional SW Chile.
Mónica Ahumada Figueroa : Académica de Estudios Internacionales USACH.
Rosa Isabel Basaure Cabero: Dra. en Relaciones Internacionales y académica USACH.

Además, durante el evento, celebraremos el lanzamiento de un libro digital que explora los temas tratados en el congreso, ofreciendo una perspectiva profunda y multidisciplinaria.

📅 Fecha: 16 de enero 2024
⏰ Hora: 9:00 AM (Chile)
💻 Formato: Virtual

Este congreso es una gran oportunidad para académicos, estudiantes, profesionales y todos quienes estén interesados en entender cómo las regiones pueden trabajar juntas para construir un futuro sostenible.

📲 Accede al evento: https://lnkd.in/e-_sbr7F

¡Te esperamos para ser parte de esta conversación global!




Ver Publicación original en LinkedIn
Beneficios de la Contabilidad Colaborativa

Beneficios de la Contabilidad Colaborativa

En el dinámico mundo financiero, la contabilidad está experimentando una transformación sin precedentes, impulsada por la digitalización, la globalización y los cambios regulatorios.



En medio de estos desafíos, surge la contabilidad colaborativa, el trabajo conjunto entre empresas y asesorías promoviendo una visión holística y coordinada de la situación financiera.

La colaboración no solo mejora la precisión y calidad de los informes financieros, sino que también fomenta una cultura de transparencia y confianza dentro de la organización.




Ver Publicación original en LinkedIn