Columna de Opinión, Publicaciones
Nuestro socio Rodrigo Benitez analiza el tema en El Mercurio y subraya que el fin es detectar si existe o no una actividad comercial detrás de la frecuencia de transacciones.
“Imagina que estamos hablando de un influencer al cual de alguna manera se le reconoce un pago por servicio, y tiene más de 50 transacciones. ¿Qué es lo que va a ir revisando el SII? Si se están emitiendo las boletas de honorarios, facturas con IVA o boletas de venta. Eso es lo que van a ver: la tributación que se le está asignando a esas transacciones que parecen ser habituales”.
Al tratarse de un mecanismo que facilita la fiscalización, no contempla sanciones automáticas ni consecuencias directas para quienes no estén declarando los impuestos que deberían. Sin embargo, al entrar bajo la ‘lupa’ de Impuestos Internos, lo que corresponde es regularizar la situación tributaria y con cobros retroactivos.
Lee la nota completa aquí.
Ver Publicación original en LinkedIn
Columna de Opinión, Publicaciones
Hacienda le pidió la renuncia a Director del SII Javier Etcheberry al revelarse que no pagó contribuciones durante 9 años por una propiedad en Paine y distintos tributaristas evalúan su gestión en este reportaje del diario Economía y Negocios El Mercurio 📰
Nuestro socio Rodrigo Benitez recordó que en su primera gestión había logrado modernizar el Servicio y generar múltiples convenios internacionales, pero la gestión actual dejó en un segundo plano al contribuyente ⚖️
Benítez aseguró que el SII no debía centrar toda su energía en la persecución de las mafias y del crimen organizado y desatender el principio de legalidad en el pago de impuestos y la defensa de los derechos de los contribuyentes y del sistema tributario.
Lee la nota completa aquí.
Ver Publicación original en LinkedIn
Columna de Opinión, Publicaciones
Nuestro socio Rodrigo Benitez analiza la discusión que involucra a distintos poderes del Estado y que se generó a partir del inusual convenio que suscribieron el pasado 25 de junio el Servicio de Impuestos Internos (SII) y la Unidad Administradora de los Tribunales Tributarios y Aduaneros (TTA).
SW advierte que ‘lo fundamental es siempre reconocer la separación de poderes y la independencia de los tribunales’, por lo que cree que ‘los funcionarios de los Tribunales Tributarios no utilizarán los cupos reservados’ para capacitaciones por parte del SII.
Este es un acuerdo instrumental que permitirá al SII tener acceso más expedito y ordenado a la información de los juicios tributarios. Lo cierto es que el SII siempre es parte de estos juicios y debería tener completo acceso, salvo los aduaneros. En este sentido es fundamental reconocer y garantizar el derecho de los contribuyentes al secreto de su información tributaria y eso aparece destacado en el Convenio.
Lee la nota completa aquí.
Ver Publicación original en LinkedIn
Columna de Opinión, Publicaciones
Según se ha establecido, el director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Javier Etcheberry, no pagó por nueve años las contribuciones que le correspondían por una propiedad en la comuna de Paine.
La investigación periodística reveló que en el terreno aparece una sola casa de 213 metros cuadrados, aunque en realidad se emplaza una segunda construcción no regularizada.
Nuestro socio Rodrigo Benitez conversó con el Diario El Mercurio y comentó que este caso ‘debe ser juzgado con la misma vara con la cual se juzga a todos los contribuyentes’. No se entienden las explicaciones, considerando que el propio SII últimamente ha instaurado que nadie puede alegar error o desconocimiento de la ley y menos el propio director del SII, quien debe cumplir y hacer cumplir la ley de la misma forma.
Lee la nota completa aquí.
Ver Publicación original en LinkedIn
Columna, Columna de Opinión
La situación internacional es amenazante 🌍
En la guerra comercial entre China y EE.UU. los países tendrán que tomar una posición y seguramente la administración Trump pedirá a Chile que ponga más filtros a las inversiones chinas.
En ese sentido, nuestro socio internacional especialista en inversiones asiáticas Mauricio Benitez 毛瑞修 considera que “Es alta la probabilidad de que se ejerza mucha presión en la esfera política, pero llegar a situaciones tales como el screening, más allá del análisis que se hace por normas internacionales de lavado activo o financiamiento del terrorismo, es más complejo, porque acá no hacemos diferencia con ninguna inversión, y tenemos cláusulas de no discriminación” ⚖
Lee la nota completa aquí.
hashtag#SWChile hashtag#SWInternacional hashtag#Derechointernacional hashtag#Inversionesinternacionales hashtag#Relacionesbilaterales hashtag#Capitalesinternacionales hashtag#Derecho
Ver Publicación original en LinkedIn
Columna, Columna de Opinión
A partir de la Operación Renta 2024, el SII adelantó que aplicará nuevas medidas de control aprobadas con la ley anti-evasión.
En caso de que el contribuyente no aporte voluntariamente información, se utilizará el nuevo proceso simplificado o general de apertura del secreto bancario.
Nuestro managing partner Rodrigo Benitez analizó el tema para El Mercurio y puso el foco en las acciones de revisión y el acceso a información bancaria.
“Destacan las acciones que puede realizar el SII caso de observaciones, como son la restricción de la emisión de facturas electrónicas y la solicitud de información bancaria a los contribuyentes. La primera, una medida que ha sido bastante criticada por afectar el derecho a ejercer una actividad económica. Esta medida es adecuada en cuanto existan fundamentos que la justifiquen, como delitos tributarios”.
Lee la nota completa en aquí y cuéntanos tu opinión 👀
hashtag#SWChile hashtag#SWInternacional hashtag#Economia hashtag#Negocios hashtag#Cambioslegales hashtag#Tributacion hashtag#Tributario hashtag#Impuestos hashtag#Operacionrenta hashtag#Antievasion hashtag#Leyantievasion
Ver Publicación original en LinkedIn