Según se ha establecido, el director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Javier Etcheberry, no pagó por nueve años las contribuciones que le correspondían por una propiedad en la comuna de Paine.
La investigación periodística reveló que en el terreno aparece una sola casa de 213 metros cuadrados, aunque en realidad se emplaza una segunda construcción no regularizada.
Nuestro socio Rodrigo Benitez conversó con el Diario El Mercurio y comentó que este caso ‘debe ser juzgado con la misma vara con la cual se juzga a todos los contribuyentes’. No se entienden las explicaciones, considerando que el propio SII últimamente ha instaurado que nadie puede alegar error o desconocimiento de la ley y menos el propio director del SII, quien debe cumplir y hacer cumplir la ley de la misma forma.
En la guerra comercial entre China y EE.UU. los países tendrán que tomar una posición y seguramente la administración Trump pedirá a Chile que ponga más filtros a las inversiones chinas.
En ese sentido, nuestro socio internacional especialista en inversiones asiáticas Mauricio Benitez 毛瑞修 considera que “Es alta la probabilidad de que se ejerza mucha presión en la esfera política, pero llegar a situaciones tales como el screening, más allá del análisis que se hace por normas internacionales de lavado activo o financiamiento del terrorismo, es más complejo, porque acá no hacemos diferencia con ninguna inversión, y tenemos cláusulas de no discriminación” ⚖
A partir de la Operación Renta 2024, el SII adelantó que aplicará nuevas medidas de control aprobadas con la ley anti-evasión.
En caso de que el contribuyente no aporte voluntariamente información, se utilizará el nuevo proceso simplificado o general de apertura del secreto bancario.
Nuestro managing partner Rodrigo Benitez analizó el tema para El Mercurio y puso el foco en las acciones de revisión y el acceso a información bancaria.
“Destacan las acciones que puede realizar el SII caso de observaciones, como son la restricción de la emisión de facturas electrónicas y la solicitud de información bancaria a los contribuyentes. La primera, una medida que ha sido bastante criticada por afectar el derecho a ejercer una actividad económica. Esta medida es adecuada en cuanto existan fundamentos que la justifiquen, como delitos tributarios”.
Lee la nota completa en aquí y cuéntanos tu opinión 👀
¿Tu Fintech está preparada para la nueva Ley?, el plazo límite para determinadas Fintech que operan en el mercado local es hasta febrero 2025 y adaptarse puede ser un desafío.
En SW Chile entendemos los grandes retos que enfrenta tu Fintech en este nuevo entorno regulatorio y ofrecemos un servicio de auditoría integral enfocado en estructuras sólidas y efectivas de gobierno corporativo, cumplimiento normativo y gestión de riesgos financieros y legales.
Reduce el riesgo de sanciones y multas, aumenta la confianza de tus clientes e inversionistas y garantiza que tu Fintech cumpla con las nuevas normativas de forma ágil y eficiente.
Nuestro socio Medardo Lagos Koller, opina en semanario Señal DF, Diario Financiero, del día sábado 16 de Noviembre, respecto de la relación al intercambio comercial y de inversiones entre Chile y EE.UU. considerando la nueva era de Donald Trump en la presidencia de dicho país.
Un punto de vista que no puede pasar desapercibido y que llama al análisis.
Mientras que en 2016 InvestChile tenía solo 5 proyectos chinos en su cartera, al cierre de 2023 tenía 21 proyectos por un valor total de más de US$4.250 millones lo que representa un crecimiento de 1.370% en apenas 7 años.
Mauricio Benitez, socio de SW Chile, ha observado este crecimiento desde cerca y destaca que el perfil del inversionista chino ha cambiado en los últimos años.
“El perfil ha mutado a una institucionalización de la inversión. Más que empresarios chinos, ahora son las empresas grandes, empresas privadas, listadas, las más interesadas”.
Lee su análisis y el de otros expertos en este reportaje de BioBioChile https://lnkd.in/eeZCKMX7