Fintech en alerta por “auto fraudes” en tarjetas de crédito y prepago, un fenómeno financiero que crece en Chile y el mundo, Columan de Mauricio Benítez, socio SW Chile.
SW Chile es la unión entre destacados profesionales nacionales y SW International, entre la experiencia y la capacidad de leer hacia dónde va el mundo.
Es una integración que busca potenciar la relación entre la visión local y las tendencias mundiales, a través de nuestra pasión y un soporte internacional.
Es un puente cada vez más necesario, cada vez más sólido, entre nuestra región y una de las economías más grandes del mundo. Es presente… ¡con visión de futuro!
Se viene un año con cambios importantes en la industria financiera, donde es necesario estar más atentos a las nuevas regulaciones para avanzar con confianza, tal como lo expresa, Mauricio Benitez 毛瑞修, socio SW Chile.
“Se hace imperioso en estos tiempos manejo legal y normativo, que exigen consejos oportunos y mayor prudencia operacional para las entidades de innovación financiera en Chile”.
Mauricio Benítez
Referente a esto también es importante destacar que: “Las Fintec locales que deseen subirse a dicho estándar, deberán hacer un esfuerzo adicional y extra para seguir adelante, el rayado de cancha ya está hecho”.
En SW Chile estamos pendientes de estos cambios y oportunos a impulsar la educación e implementación de los mismos en el ecosistema financiero y emprendedor de nuestro país.
Conversando con el importante periodista y analista Iván Weissman, nuestro socio Mauricio Benítez comentó dónde está nuestro foco desde el inicio.
En empresas chinas que se están expandiendo en la región, en empresas chilenas que se están expandiendo a otras regiones, en ser el puente entre nuestra región y una de las economías más grandes del mundo.
Chile ha implementado un sistema de políticas que promueve la reducción de emisiones contaminantes y en el 2017 se transformó en el primer país sudamericano en gravar las emisiones de CO2 mediante el denominado “impuesto verde”.
Recientemente se estableció, además, el Reglamento de Proyectos de Reducción de Emisiones de Contaminantes para Compensar Emisiones Gravadas conforme a lo dispuesto en la Ley N° 20.780 y el Sistema de Compensación de Impuestos Verdes.
Y estas son 6 claves del sistema de compensación de impuestos verdes para avanzar hacia un futuro sostenible.
Un informe elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico Ocde analiza el panorama de la tributación de las ganancias de las grandes empresas multinacionales para facilitar el análisis de la política fiscal existente.
Y plantea que nuestro país es uno de los diez países con la carga tributaria más alta para las corporaciones.
Y una de las 15 jurisdicciones que aumentaron la tasa aplicada a las utilidades de las empresas en las últimas dos décadas.
BYD, aparte de ser el mayor fabricante de automóviles eléctricos del mundo, está especializado en el desarrollo de soluciones de almacenamiento de energía.
Multinacional española especializada en el desarrollo de parques solares fotovoltaicos, Grenergy Renovables, ha suscrito un “acuerdo estratégico” con el gigante asiático BYD que proporcionará “las baterías necesarias para las dos primeras fases del proyecto Oasis de Atacama, el mayor del mundo en almacenamiento”.
El proyecto, que unirá Valparaíso y Sidney (Australia), tendrá una longitud de 14.800 kilómetros, una vida útil de 25 años y una capacidad de 144 terabytes por segundo.
El Presidente Gabriel Boric explicó que “Hubmoldt será un puente submarino de intercambio de tecnología de sur a sur, de conocimiento e innovación. Nos va a conectar con uno de los polos de desarrollo más importantes del mundo: Asia y Oceanía”