EL MERCURIO | Las inversiones en el exterior han ido aumentando de manera creciente.
Constantemente se nos acercan clientes solicitándonos asesorar la forma más eficiente para invertir en el exterior, esto deriva de la necesidad de diversificar las inversiones y buscar mayores rentabilidades.
Las estadísticas del Servicio de Impuestos Internos (SII) sobre el aumento del número de declaraciones y montos de las inversiones chilenas depositadas en el exterior generaron un debate entre los especialistas.
Para Rodrigo Benitez, ‘llama la atención que ya no son tan utilizados los denominados paraísos fiscales, aumentando proporcionalmente la inversión en países con sistemas tributarios consistentes con la política internacional’.
Se destaca el aumento del cumplimiento de declaraciones de información de activos en el exterior, como resultado de los procesos de repatriación de capitales de los años 2015 y 2024, y el intercambio de información con otros países.
Chile tiene una economía abierta y esto es representativo de las salidas e ingresos de capitales correlativos. Esto demuestra una modernización de los sistemas tributarios.
Nuestra abogada fiscal y líder de litigios tributarios Margarita González habló en la Radio Universidad de Concepción sobre el Impuesto al Lujo y Contribuciones 🎙️
¿Qué significan realmente estos tributos? ¿Cómo impactan en la ciudadanía y qué debates se han abierto sobre equidad tributaria y recaudación?
Una conversación tributaria, económica y legal con propósito y mirada ciudadana.
Un análisis de nuestro socio Mauricio Benitez sobre la primera guerra comercial en 2018 y la segunda guerra comercial 2025 y el rol de Chile, Estados Unidos y Asia Pacífico 🌍
Parte de la conversación que tuvo en el podcast Ni Hao Chile que puedes disfrutar haciendo clic aquí.
Growthnews | Chile y empresa china firmaron el mayor contrato ferroviario en la historia del país 🤝
La Empresa de Ferrocarriles del Estado de Chile firmó el contrato más grande en su historia con el consorcio Constructora Gran Andes SpA, integrado por China Railway Construction Corporation (International) Limited, Agencia en Chile (CRCC) y sus filiales para ejecutar las obras civiles y ferroviarias del futuro trayecto de tren Santiago-Batuco, que conectará la zona norte de la capital chilena con trenes eléctricos.
El Ministro de Transporte y Telecomunicaciones Juan Carlos Muñoz indicó que la inversión total será de 470 millones de dólares.
¿Sabías que el hashtag#SII ha publicado resoluciones que permiten a la autoridad tributaria el intercambio automático de información sobre criptoactivos con otras administraciones en el mundo? 🌍
Las resoluciones exentas N°113 y N°114 establecen que las personas o entidades que operen como proveedores de servicios de activos digitales o criptoactivos deben presentar una declaración jurada especial y reportar transacciones especificadas.
Los proveedores de servicios de intermediación de operaciones de criptoactivos deben identificar a sus usuarios residentes en Chile; personas controladoras de las cuentas; transacciones especificadas; compras de bienes físicos o pago de servicios con criptomonedas; así como la dirección digital de sus billeteras.
Nuestro socio Rodrigo Benitez comentó que el acceso del SII a la información bancaria debe tener fundamentos legales que lo justifiquen como elusión o evasión.
Además, la información obtenida debe quedar restringida sólo para aquellos funcionarios involucrados en la fiscalización, como ya fue manejado en la primera repatriación de capitales del exterior durante el año 2015.
“Lo que puede faltar es mayor rigurosidad para sancionar a aquellos funcionarios que ingresan a información sensible, sin ser parte de una fiscalización”.
En dos años y medio el SII recauda menos de la mitad en impuesto al lujo de lo que se estimó anualmente 📉
Entre enero 2023 y julio 2025, el impuesto al lujo ha generado una recaudación total de $52.286 millones, lejos de los $118.213 millones esperados anualmente.
La TGR ha tenido complicaciones para obtener fallos favorables en los Tribunales Tributarios y Aduaneros (TTA), lo que ha dificultado el cobro del impuesto.
Nuestro managing partner Rodrigo Benitez sostuvo que la razón principal de la baja recaudación es que muchos de estos bienes son propiedad de empresas.
“Gran parte de los helicópteros, aviones, yates y automóviles, no son para uso personal o santuario de las personas, sino que para la explotación comercial, industrial o deportiva de los mismos” explicó, añadiendo que muchos de ellos se encuentran con alto deterioro, siniestrados o inutilizables.