+56 2 4367 2600 [email protected]
China exhibió sus vehículos más modernos en Chile

China exhibió sus vehículos más modernos en Chile

China exhibió las más recientes innovaciones de su industria automotriz en Espacio Riesco, Valparaíso y Biobio.



La cita fue organizada por el Consejo Chino para el Fomento del Comercio Internacional CCPIT junto al Subconsejo Automotriz y el Centro Internacional de Exposiciones de Yangmei Lianhe de Beijing, quienes tienen el propósito de mostrar al público las innovaciones logradas en materia de transporte.

“Para nosotros es muy importante, además de marcar una pauta en la industria automotriz nacional, celebrar la colaboración y el futuro compartido entre China y Chile”.




Ver Publicación original en LinkedIn
China fue el principal socio comercial de Chile en 2023

China fue el principal socio comercial de Chile en 2023

El reporte de comercio exterior publicado por el Banco Central de Chile mostró que el 39% de los envíos nacionales al exterior fue hacia el gigante asiático, sumando US$ 37.449 millones.



Mucho más atrás se ubicó Estados Unidos como segundo destino en importancia (US$ 14.308 millones). Después está Japón (US$ 6.803 millones), Corea del Sur (US$ 6.021 millones) y Brasil (US$ 4.279 millones).




Ver Publicación original en LinkedIn
13 acuerdos que cooperación que firmaron China y Chile en 2023 y que buscan modernizar la agenda bilateral

13 acuerdos que cooperación que firmaron China y Chile en 2023 y que buscan modernizar la agenda bilateral

En el marco de la visita de Estado que realizó el Presidente de la República, Gabriel Boric, a China, se firmaron trece acuerdos de cooperación entre ambas naciones.



Estos son  13 acuerdos que firmaron Chile y China para modernizar la agenda bilateral, profundizar la relación y seguir beneficiando así a los pueblos de los dos países.




Ver Publicación original en LinkedIn
Expertos analizan anuncio de Marcel sobre intercambio de información tributaria en criptoactivos

Expertos analizan anuncio de Marcel sobre intercambio de información tributaria en criptoactivos

  • El Ministro de Hacienda informó que el gobierno comenzará a trabajar en lo que será un nuevo estándar internacional de intercambio de información para mejorar la capacidad tributaria y tomar medidas contra la evasión fiscal.

El ministro de Hacienda, Maria Marcel, informó que Chile se sumará al grupo de países que buscará intercambiar información tributaria sobre los criptoactivos para reducir la evasión. La idea responde a una solicitud, por parte de la OCDE, de generar un nuevo estándar que comience a implementarse en el año 2027. Lo anterior, en el marco de un compromiso suscrito por nuestro país, junto a otras naciones y territorios, con la finalidad de promover el intercambio automático de información fiscal sobre criptoactivos.

Al respecto la CEO de CryptoMarket, Maria Fernanda Juppet, indicó que “no cabe duda que el  intercambio de información automática es un importante aliciente para acelerar procesos de fiscalización y hacerlos más eficientes y precisos. La transparencia fiscal y la cooperación internacional entre jurisdicciones tributarias se ha transformado en un concepto clave en la actualidad, respecto del cual las empresas multinacionales e instituciones financieras globales que operan de forma transfronteriza tienen hoy más que nunca en cuenta. Pero debemos saber manejarla, proteger la documentación de los consumidores financieros y velar por el correcto uso de dichos datos”, expresó la Ejecutiva. Este artículo ofrece envío gratuito en productos calificados, o compre en línea y recójalo en la tienda hoy en el Departamento Médico.

Consultada por los plazos Juppet manifestó que “no cabe duda que los plazos son ambiciosos, ya que el 2027 se espera que comience a implementarse a nivel global, lo que requiere de apoyo de todos los actores para lograr dicho objetivo. Chile debe ser un actor principal para dichos efectos y esperamos que tanto el actual como futuro gobierno generen instancias de diálogo, conversación, participación y trabajo convocando e invitando a todos los actores del ecosistema como forma de enriquecer el contenido de la propuesta. Un buen ejemplo de esto es lo que han sido las mesas de trabajo, en el marco de la ley Fintech, generadas por la CMF”.

En tanto el socio de SW Chile y director de CryptoMarket, Mauricio Benítez, expresó que “los acuerdos multilaterales y legislaciones de carácter global no son novedad para los chilenos. Ejemplo de esto es el FATCA (Foreign Account Tax Compliance Act). Luego a mediados del 2014 vimos cómo casi un centenar de países adoptaban el modelo de Competent Authority Agreement (CAA) y los “Common Reporting Standards” (CRS), denominado informalmente GATCA. Hoy nos encontramos con el Marco de Información sobre Crypto-activos o CARF (Crypto-Asset Framework Reporting en inglés), que establece precisamente la manera de las autoridades tributarias acceder y solicitar información fiscal a efectos de evitar la evasión Fiscal. Chile ya ha informado que será parte de ello en lo sucesivo, y nos hemos sumado a la iniciativa global”, destacó Benítez.

Cabe mencionar que el acuerdo de compromiso ante la OCDE fue suscrito, además de Chile, por: Armenia, Australia, Austria, Barbados, Bélgica, Belice, Brasil, Bulgaria, Canadá, Croacia, Chipre, Estados Unidos, Japón, Corea, Irlanda, Luxemburgo, México, Noruega y Portugal, entre otros, incluyendo además los territorios de ultramar de las Islas Caimán y Gibraltar del Reino Unido.

Fuente: Revista Economía