SW Chile fortalece el vínculo académico con estudiantes de Derecho en la Universidad Alberto Hurtado.
Como parte del compromiso de nuestra firma con la formación jurídica, el pasado martes participamos en el Ciclo de Formación de Procuradores 2025, organizado por la Universidad Alberto Hurtado junto al observatorio estudiantil Lex Econ Consumo.
Nuestra líder del equipo legal y tributario, Margarita González, fue invitada como expositora en el módulo “Experiencia profesional y consejos prácticos para procuradores”, donde compartió con estudiantes de 3º a 5º año de Derecho reflexiones sobre el inicio del ejercicio profesional, la transición desde la universidad y los desafíos reales del trabajo jurídico.
Durante su exposición, Margarita entregó herramientas concretas para enfrentar la práctica con ética, orden y criterio, además de destacar el valor de la actitud, la proactividad y la formación continua en la construcción de una carrera sólida.
Rodrigo Benitez, Socio Líder de SW Chile, valoró esta instancia de colaboración con el mundo académico, ya que permiten conectar la experiencia práctica de nuestros equipos con la formación de las nuevas generaciones de profesionales del Derecho.
Desde SW Chile agradecemos a la Universidad Alberto Hurtado, a Lex Econ Consumo, al moderador Marco Saavedra Sepúlveda y, especialmente, a todos los y las estudiantes que participaron con entusiasmo y atención.
Nuestro socio Rodrigo Benitez analiza el caso para Diario Financiero y plantea que “se debe considerar que Estados Unidos es el destino predilecto de los inversionistas chilenos en instrumentos financieros o bienes raíces y el riesgo es real”.
“Se piensa que el tratado de doble tributación podría proteger a los inversionistas ante esta reforma, pero la realidad es que las leyes internas estadounidenses pueden prevalecer sobre los tratados según su sistema legal” advierte nuestro managing partner.
China es el quinto gran inversor en nuestro país y tiene presencia en rubros de gran relevancia como energía, minería, agroindustria e infraestructura 🌍
En 2020 la firma asiática State Grid Corporation of China adquirió casi la totalidad de la propiedad de la distribuidora CGE por US$3.000 millones.
Y se convirtió en el principal actor del mercado eléctrico chileno, controlando más del 50% de la distribución eléctrica del país.
En 2018 la firma asiática Tianqi Lithium Corporation adquirió el 24% de SQM, una de las principales productoras de litio del mundo, por US$4.000 millones.
La firma Grenergy, en acuerdo con ByD, invirtió US$128 millones en el proyecto Oasis de Atacama, de energía solar y almacenamiento.
Según datos de 2024 de InvestChile, si en 2016 el organismo contaba con cinco proyectos en su cartera -por alrededor de US$310 millones- al terminar 2023 estos llegaban a 21. Y el valor ascendía a alrededor de US$4.250 millones 📈
Singapur es la segunda economía más grande de la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental con un crecimiento del 4,3% en 2024.
El comercio entre la Alianza del Pacífico y Singapur ha crecido un promedio de 9,7% anual entre 2015 y 2024.
Y en el caso de Chile el intercambio comercial con dicho mercado alcanzó los US$ 183 millones en 2024, con un aumento promedio anual de 3,9% en los últimos seis años.
“Este acuerdo atrae inversión extranjera y promueve oportunidades para las pymes” señaló a subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales.